Las ventajas de aprender idiomas en el siglo XXI.

Ya finalizando la segunda década del siglo XXI, viviendo en un mundo donde la globalización y las tecnologías avanzan a pasos agigantados, todavía hay personas que ponen en duda o se preguntan cuáles son las ventajas de aprender idiomas.

Claro, es cierto que nadie pierde la vida por sólo saber su lengua materna, hay personas que han pasado toda su vida sin aprender una segunda lengua, sin que eso les implique un problema grave.

Pero aunque no es obligatorio aprender idiomas para poder vivir, en este artículo quisiera comentarte un poco sobre las ventajas de aprender idiomas, hablándote desde mi experiencia al haber aprendido y lograr hablar con fluidez dos idiomas aparte de mi lengua materna: el chino mandarín y chino cantonés (el inglés lo entiendo y lo leo, pero con sinceridad y modestia te digo que lo hablo con fluidez y mi pronunciación es horrible jeje, me he propuesto mejorarlo pero por ahora no he tenido tiempo).

Aprovechar la globalización a nivel personal.

Hoy por hoy el mundo está cada vez más globalizado… con el auge de internet, de la comunicación instantánea vía diferentes plataformas como Whastapp, Telegram, WeChat, etc., así como los precios más accesibles de vuelos aéreos, hacen posible que se puedan hacer negocios y viajar en diferentes países con relativa facilidad.

Una de las ventajas de aprender idiomas es que logras aprovechar al máximo la globalización y abrirte a más posibilidades. Bajo este aspecto, quisiera comentarte varios beneficios que puedes obtener a nivel personal de la globalización a nivel mundial.

1) Disfrutar más de la experiencia de conocer otros países y culturas.

Imagen cortesía de Freepik.

Es cierto que no hace falta aprender idiomas para poder viajar por el mundo, pero sin duda viajar a un país donde se habla otra lengua y poder comunicarte en dicha lengua hará que disfrutes mucho más la experiencia, obtengas más sentido de logro, y tu autoconfianza crezca enormemente.

Por ejemplo, no es lo mismo ir a China y sólo poder hablar con tus amigos latinos o españoles que hablan español, a poder hablar en chino con todos los lugareños, sin necesitar los servicios de un traductor sino conversando tú mismo en chino, ¡sentirás mucha más emoción de esta última forma claro!

Esto nos lleva automáticamente a otra ventaja de aprender idiomas.

2) Ampliar tu círculo de amistades para incluir personas de otras culturas.

Imagen cortesía de Freepik.

Es muy interesante y enriquecedor poder conversar con personas de otros países, culturas e idiomas, te permitirá aprender muchas cosas y hasta quién sabe… tal vez consigas a tu media naranja jeje (y no sólo es broma, tengo muchos amigos que les ha pasado y viven felices con su cónyuge de otra cultura totalmente diferente).

Tener amigos de otras culturas te hace feliz de muchas maneras, por ejemplo se pueden apoyar mutuamente para progresar con los idiomas que están aprendiendo (suponte que vives en latinoamérica y te haces amigo de un chino, puedes ayudarle con su español y él te ayuda a tí con el idioma chino); también pueden intercambiar comidas típicas, música y muchos otros aspectos de ambos países, y así por el estilo.

Existen amistades entre personas de diferentes culturas que a veces se vuelven hasta más fuertes que otras entre personas del mismo país o cultura.

3) Abre tu mente a nuevas formas de pensamiento.

ventajas de aprender idioma nueva forma de pensar
Imagen cortesía de katemangostar / Freepik .

Aprender un nuevo idioma implica aprender una nueva forma de expresarte, lo que incluye nuevos sonidos, nuevas palabras, nuevas formas de estructurar las ideas (gramática).

Eso te lleva a tener en tu mente no sólo tu forma de pensar relativa a tu lengua materna, probablemente el español, sino también una nueva forma de pensar relacionada al nuevo idioma que aprendas.

Claro, esto no se logra tan rápido y de hecho implica en sí mismo un reto en las etapas iniciales del aprendizaje del nuevo idioma. Es normal que al aprender el nuevo idioma, siempre estés comparando con tu lengua materna y los nuevos sonidos, palabras y estructuras gramaticales te resulten extraños y confusos.

No obstante, si eres adaptable y no tratas de encajar el nuevo idioma a tu forma de pensar sino que abres tu forma de pensar actual al nuevo idioma, será mucho más fácil que logres dominarlo y expandas tus patrones de pensamiento al nuevo idioma, lo que a su vez te hará más inteligente.

4) Ejercita tu cerebro para prevenir el Alzheimer y la demencia senil.

Imagen cortesía de Freepik.

Esta es otras de las ventajas de aprender idiomas, aprender idiomas extranjeros es como un ejercicio para tu cerebro, pues tienes que esforzarte en memorizar nuevos sonidos, nuevas palabras, nuevas estructuras gramaticales… eso te ayuda a mantener el cerebro activo y previene su envejecimiento prematuro e incluso es mucho más difícil sufrir de enfermedades como el Alzheimer.

Por ejemplo para personas jubiladas que normalmente tienes menos actividad (ya no están trabajando, ya criaron a sus hijos), aprender idiomas les ayuda también a mantener su mente activa en un nuevo proyecto interesante que les fortalece su cerebro y aumenta sus ganas seguir disfrutando plenamente de sus vidas.

Ventajas de aprender idiomas a nivel económico.

Aunque el dinero no lo es todo en la vida, sin duda es uno de los aspectos que preocupan a muchas personas, sobretodo tomando en cuenta el ritmo difícil de vida de hoy por el alto costo de la vida y también el aumento del desempleo en muchos países.

En este aspecto, ¿hay ventajas de aprender idiomas extranjeros? Sin duda que sí, y es que aprender idiomas te abre las puertas a beneficios a nivel económico, a continuación te menciono algunas de esas posibilidades.

1) Hacer negocios con empresas extranjeras.

Imagen cortesía de Pressfoto / Freepik .

Esta sin duda es una excelente ventaja de aprender idiomas. Si sólo hablas el idioma de tu país, tus negociaciones podrían verse limitadas sólo a tu país o a los países donde se hable este idioma.

Al aprender otro idioma, podrás comunicarte con las personas que hablen ese idioma, y será mucho más fácil que puedas acordar negocios y colaboraciones con ellos.

Por ejemplo si te animas a aprender chino mandarín, podrás comunicarte con las personas del gigante asiático (China), y sí que se cuentan por millones… además como sabes China es actualmente la potencia económica e industrial a nivel mundial, están expandiendo sus operaciones comerciales a España y Latinoamérica, así que hablando chino podrás comunicarte directamente con muchas empresas de China que están justo deseando hacer negocios contigo que te encuentras en esos lugares, sin la necesidad de intérpretes y evitando los inconvenientes en la comunicación que se tienen cuando se les habla a los chinos en español o inglés (pues muchos de ellos no hablan inglés, o lo hablan sólo como yo, a un nivel limitado y básico jeje).

2) Realizar servicios como Traductor.

Imagen cortesía de yanalya / Freepik

Este es un campo en el que sigue habiendo gran necesidad, por mucho que la tecnología avanza y ahora hay dispositivos que permiten traducción de forma automática, la traducción es una labor que nunca podrá ser sustituido por completo por las máquinas, así de simple.

Si tienes un dominio avanzado de una lengua extranjera además de tu lengua materna, puedes tener una negocio rentable como traductor.

La traducción implica a su vez diferentes áreas:

  • Traducción Escrita: de documentos, cartas, publicidad, etc. La ventaja de este tipo de trabajo es que puedes hacerlo desde casa, y para llevarlo a cabo puedes consultar diccionarios y obras de consulta, ya que normalmente dispones del documento a traducir y de un tiempo suficiente como para hacer el trabajo a tu ritmo y revisando bien todos lo detalles antes de entregarlo. Es un buen campo para comenzar si no sientes que tienes un dominio tan avanzado a nivel oral. Dependiendo del idioma y de la dificultad de los documentos (si son sólo de vocabulario general o comercial o si más bien son de vocabulario técnico o especializado) puedes cobrar más la tasa por palabra, al final no te harás rico pero sí te permitirá mantener a tu familia. Si eres bueno y te esmeras en tus traducciones, es muy probable que tengas bastante trabajo ya que tus clientes satisfechos te recomendarán a otras personas.
  • Traducción Consecutiva: este tipo de traducción requiere un mayor nivel oral con el idioma extranjero, en ella normalmente tu objetivo es apoyar la comunicación entre dos personas que hablan diferentes idiomas pero que tienen un proyecto en común. Por ejemplo, el caso de ser traductor en ferias internacionales en la cual empresarios de diferentes países se presentan sus productos y servicios, debes apoyarles en que se entiendan. En este tipo de traducción tú escuchas lo que dice una de las partes y luego la persona hace una pausa para que tú traduzcas al otro idioma, tiene la ventaja que si no entiendes algo bien puedes preguntarle al interlocutor que te aclare, te aseguras de entender bien lo que la persona desea decir para luego traducirlo correctamente. Este tipo de trabajo es más rentable y puedes cobrar de USD $100 el día en adelante (al igual que el caso anterior, si se trata de algo técnico como por ejemplo la instalación de maquinarias o entrenamiento para el uso de equipos, puedes cobrar hasta el doble).
  • Traducción Simultánea: esta es la más difícil y rentable de todas. En este caso debes hacer uso de equipos de traducción como diademas (parecido al hombre de la foto de arriba), vas escuchando lo que se dice en un idioma y debes ir traduciendo al otro idioma a la vez que sigues escuchando lo que viene para poder seguir traduciendo. Es un trabajo más exigente, normalmente este tipo de servicios se requieren en eventos donde hay personas de diferentes países y cada una debe ir escuchando en su idioma simultáneamente lo que dicen las demás. Este tipo de servicios se pueden cobrar desde los USD $200 por día en adelante, pero también es más agotador y desgasta bastante mentalmente; requiere un alto dominio del idioma extranjero. Aquí no puedes hacer preguntas, sólo intentas entender lo mejor posible y traducir la síntesis de las ideas que se van mencionando.

3) Dar clases de idiomas a adultos.

Imagen cortesía de Pressfoto / Freepik .

Si logras un dominio avanzado del idioma extranjero y tienes didáctica para enseñar, puedes trabajar dando clases de dicho idioma a tus conterráneos o personas que hablan tu mismo idioma y desean aprender la lengua que tú ya dominas. La ventaja es que aunque no sepas todos los aspectos del idioma o no tengas un dominio super avanzado, puedes ayudar a quienes apenas están empezando con el idioma, y dado que tú sabes lo que significa aprender el idioma, puedes comprenderlos mejor y darles una orientación basada en tu propia experiencia aprendiendo el idioma.

Otra opción puede ser enseñar tu lengua materna a las personas que hablan la lengua que tú aprendiste, este último campo es bastante bueno porque por lo general a las personas les gusta contratar a un profesor que sea nativo en el idioma. El único detalle es que para realmente ser un buen profesor en tu idioma, debes dominar muy bien el segundo idioma, de manera que puedas explicarles claramente a los estudiantes en su idioma cómo deben pronunciar y estructurar el tuyo.

Por ejemplo hoy día hay muchos profesores chinos nativos que enseñan su idioma, pero lamentablemente muchos no cumplen con este último requisito mencionado anteriormente… hablan poco español y eso hace que lo que puedan explicar sea muy escaso. En este tipo de situaciones lo mejor sería no dar clases a personas que están en nivel inicial con el idioma, sino clases de perfeccionamiento sólo a quienes ya tienen un nivel intermedio con el idioma, y que necesitan es de práctica conversacional y correcciones de personas nativas para continuar progresando y pasar a un nivel avanzado.

4) Dar clases de idiomas a niños.

Imagen cortesía de Freepik.

Otra área también con mucha demanda, ya que hoy día muchos padres quieren que sus hijos aprendan una segunda lengua desde pequeños, con la idea de hacer que estén más preparados y tengan más oportunidades de adultos, lo cual es muy acertado dado los aspectos de la globalización y de las ventajas de aprender idiomas que estamos mencionando en este artículo.

Pero ojo que no es para todo el mundo, enseñar a niños requiere de mucha paciencia y dedicación, y los métodos son totalmente diferentes que para enseñar a adultos.

En el caso de los niños, debes tener un muy buen nivel con el idioma que enseñas, porque ellos aprenderán más que todo fijándose en tu pronunciación y forma de hablar. Si no tienes un buen nivel, ellos aprenderán mal, y aunque puede que los padres no se den cuenta por algún tiempo -en caso de que ellos no sepan el idioma que está aprendiendo su hijo-, tarde o temprano se darán cuenta y no sólo perderás un cliente sino que tu reputación quedará muy mal, lo cual repercutirá negativamente en que otras personas confíen en tí para contratarte.

Así que para enseñarles a niños, recuerda tener un buen nivel con el idioma y usar métodos muy didácticos con ellos… usar juegos, dibujos, vídeos con caricaturas o dibujos animados, juguetes, etc; hablándole al niño en el nuevo idioma desde el principio y ayudándole a exponerse a él lo más posible, para que poco a poco lo vaya asimilando (en este caso no hay que dar muchas explicaciones teóricas pues los niños no aprenden así).

Tanto si eliges dar clases a niños como si das clases a adultos, recuerdas que tienes varias opciones para trabajar como profesor de idiomas:

  • Trabajar como Profesor en una Institución o Academia: puedes llevar tu hoja de vida o currículo y ofrecer tus servicios como profesor en una institución educativa donde se enseñe el idioma que tú dominas. Hoy día hay cada vez más academias de idiomas que necesitan de profesores calificados para cumplir con sus programas y cursos en diferentes idiomas, así que es una excelente oportunidad. De hecho acá en Bogotá tengo varias amigas que están trabajando actualmente de esa manera enseñando chino en escuelas o institutos de idiomas. El único detalle es que deberás someterte al pago que tenga estipulado el centro para los profesores, que suele no ser muy rentable, pero es una buena opción para comenzar y ganar experiencia, ya que no tienes que dedicarte a hacer publicidad ni captar estudiantes, de eso se encarga el instituto y tú sólo debes concentrarte en mejorar tus métodos docentes para enseñar el idioma. O si eres bueno con los negocios y dispones de un capital económico, ¿por qué no? tal vez hasta puedas abrir tu propio centro de idiomas para enseñar el idioma que has aprendido. Un poco más complicado, pero más rentable y también muy buena opción. Otra alternativa es plantear asociarte con una institución que enseñe idiomas pero no tenga incluído todavía el idioma que tú dominas en programa, en ese caso tú puedes ofrecerte a apoyarles con desarrollar un pénsum y todo lo necesario para enseñar este nuevo idioma, así llegas a ser una especie de “socio” de la institución y podrías obtener mejores beneficios, a la vez que tienes el apoyo de una institución respetada. Normalmente para este tipo de acuerdos deben ser nativo en uno de los idiomas (el que enseñas o en el que vas a explicar) y tener un nivel avanzado y certificado en el otro.
  • Trabajar como Profesor Particular desde casa: esta opción es un poco más rentable porque el precio lo puedes colocar tú mismo, si dispones de un espacio en tu casa apropiado como una sala de estar o estudio con una pizarra y TV o computadora para reproducir material multimedia, puedes ofrecer clases desde tu propia casa. Si el idioma que enseñas tiene demanda, hasta podría bastar con que coloques un aviso fuera de tu casa diciendo que enseñas este idioma o repartas algunos volantes. Hay profesores que hasta sólo usan un garage o estacionamiento techado con pizarra, mesas y sillas para llevar a cabo sus clases, y les ha ido muy bien.
  • Trabajar como Profesor Particular a domicilio: también una excelente alternativa, puedes cobrar un poco más que si dieras clases desde tu casa, el único detalle es que tienes que desplazarte hasta donde viven los estudiantes. Es una opción muy recomendable si vives en una ciudad pequeña con buen transporte, o si piensas dar clases sólamente en cierta zona de la ciudad más cercana a tu casa, pues el tiempo es muy valioso. Otra opción sería que, aunque te quede lejos a tu casa, puedas organizar varias clases en una zona cercana, de manera que aunque te quede lejos pues puedas dar varias clases por un mismo sector una misma mañana o tarde de manera que te sea más rentable y que el tiempo de viaje realmente valga la pena.
  • Trabajar como Profesor de Clases Online: es lo que hacen miles de personas a nivel mundial, y es un trabajo con mucho campo. Igual tienes varias opciones… una es trabajar contratado para una empresa grande que ofrezca clases online, en la cual ellos hacen la publicidad, inscriben a los estudiantes y tú sólo te enfocas en dar las clases en los horarios pautados. Tienes que asumir el pago que ellos dispongan, que no suele ser mucho pero tiene la ventaja de que puedes dar bastantes horas de clases sin invertir tiempo en otras cosas y al final da para vivir. Otra opción es que trabajes totalmente independiente -como hago yo-, en este caso es más complicado porque tienes que hacer tú mismo la promoción, inscripción de estudiantes, preparación de material para dar clases, y además las clases en sí… pero puedes definir tú tus propios precios y modelos de cursos. En cualquier caso, es ventajoso porque sólo necesitas una PC y conexión a internet, trabajas desde casa sin tener que desplazarte ni recibir a nadie en tu hogar, es más seguro y cómodo tanto para tí como para el estudiante, hace que te rinda más el tiempo y además te mantienes al día con la tecnología, en fin una excelente opción. Claro es importante aclarar que esta opción es más efectiva para adolescentes o adultos, no tanto para niños pequeños que requieren más atención y es mejor el apoyo con clases presenciales.

5) Ofrecer servicios como Guía Turístico.

Imagen cortesía de macrovector / Freepik.

Este también es un campo con muy buenas oportunidades. Tal como he mencionado anteriormente, la globalización ha hecho que sea común los viajes de personas a otros países, bien sea por negocios o simplemente turismo (pero igual normalmente las personas que viajan por negocios también aprovechan algunas horas para visitar sitios turísticos o de interés).

Si aprendes otro idioma, puedes ofrecer servicios como guía turístico para las personas que visiten tu país y sean hablantes de ese idioma.

Es un trabajo muy rentable, súper interesante y hasta en cierta forma divertido, pues tu tarea será hacer que los turistas se diviertan y visiten sitios interesantes, que pasen una experiencia agradable, por lo cual tú también disfrutarás la experiencia.

En este tipo de trabajo lo más importante es que tengas una buena pronunciación en el idioma que vas a hacer las giras de turismo, mínimo que puedas hablar con fluidez, y sobretodo que estés bien familiarizado con el vocabulario relacionado a los sitios de interés que los turistas van a visitar.

Al principio, no habría ningún problema que llevaras una pequeña agenda con una lista de palabras claves o bosquejo de lo que vas a decir, o una nota digital en tu teléfono móvil. También puedes llevar tu Traductor de Google u otras herramientas digitales para consultar en caso de que los turistas te hagan una pregunta que no entiendas.

Puede que en tus primeras giras te resulte un poco difícil, pero poco a poco irás dominando el vocabulario y las respuestas a las preguntas comunes de los turistas, y luego ya será mucho más fácil.

Hablando de esto de ser guía turístico, a continuación quisiera presentarte una experiencia de la vida real, de una de mis estudiantes.

Laura, una prueba viviente de las ventajas de aprender idiomas.

Esta es Laura Antognini, que fue mi estudiante durante varios meses el año pasado (2018). Laura es descendiente de italianos pero creció en Argentina, así que ya por allí maneja bien el español y el italiano.

Cuando me contactó, Laura vivía en Italia y se encontraba trabajando como guía turística. Claro, Italia es un país muy turístico, y Laura se dió cuenta de que muchas personas chinas iban a su país, así que decidió aprender también chino mandarín.

Laura estudió chino con diversos profesores y cursos, hasta que empezó a dar sus tours en chino. No obstante, tenía ciertas dudas sobre la forma como expresaba las cosas en chino durante los tours, en especial sobre gramática, fue en ese momento que acudió a mí por apoyo para resolver ese inconveniente.

Vimos clases durante varios meses y pude ayudarle a perfeccionar la redacción de la información que da en sus tours, así como a dominar más la gramática del idioma chino.

Pero dejemos que sea Laura misma quien nos cuente más sobre su experiencia…


Laura, ¿podrías por favor contarnos más sobre tí y tu historia?

Mi nombre es Laura nací y crecí en Argentina. Tal vez por haber nacido en uno de los rincones más lejanos del mundo siempre quise viajar y conocer el mundo. La carrera diplomática siempre fue mi gran meta pero eso es algo para pocos privilegiados fue así que más tarde opté por el turismo. Carrera que me permite estar con continuo contacto con gente de distintos países y culturas. Estudie desde niña inglés y más en la adolescencia italiano. A los 21 años emigré a Italia donde comencé a estudiar turismo. Ya soy mitad italiana y mitad argentina. Desde hace unos 5 años comencé a estudiar mandarín con distintos métodos y sistemas pero puedo decir que solo desde que comencé a estudiar con Javier mi profesor me siento más segura con el idioma.

¿Podrías contarnos un poco más sobre tu aprendizaje del idioma chino?

Llevo 5 años estudiando el idioma. Comencé estudiando 3 meses en Taiwán pero luego al volver a Italia no estudie durante un año. Lo retomé varias veces pero al hablarlo estaba siempre llena de dudas. Sólo ahora estoy logrando colmar muchas de ellas y puedo sentirme más segura al hablar. Siendo guia de turismo es fundamental para mí poder comunicar con mis turistas y es muy bonito poder interactuar cada vez más con ellos. Eso es algo que no tiene precio.

En los momentos difíciles, ¿qué fue lo que más te animó a seguir perserverando con el idioma chino?

Considero que todo idioma puede ser fácil o difícil dependiendo de quien te enseñe y de las ganas que uno le ponga al estudiarlo. A mí el chino me comenzo a gustar después de haber viajado a China y Taiwan. La gente en occidente está llena de prejuicios. Yo siempre fui una persona muy abierta a las otras culturas así que para mí es algo fascinante. Comunicaba con los grupos en inglés pero siempre me quedaba con las ganas de comunicar en su proprio idioma es por eso que me decidí a estudiarlo.

¿Qué podrías comentar sobre tu progreso a través de las Clases de Chino Online con Javier Chang?

Estudie con muchos métodos distintos anteriormente y he perdido mucho tiempo y dinero. Si hubiera comenzado antes con este sistema del profesor Javier Chang hoy lo hablaría mucho mejor. Pero como se dice nunca es tarde cuando la dicha es buena. Yo lo recomiendo vivamente para todos los niveles de mandarín. Si es desde el nivel principiante aun mejor porque el les dará las bases que jamas olvidarán. El hace que el idioma resulte menos difícil (y de todos los idiomas este sí que es bien difícil). El sabe como encararlo. Estudiando online es mucho más simple para mi y el realmente es muy comprensivo con mis horarios de trabajo. El es siempre muy positivo y paciente. Realmente ama enseñar y eso se ve y se transmite en cada una de sus clases. Yo estoy muy feliz de estudiar con el. Lo súper recomiendo.


Laura es una chica que admiro personalmente, es sin duda una prueba viviente de la ventaja de aprender idiomas, pues ella domina a nivel avanzado cuatro idiomas: español, inglés, italiano y chino mandarín. Adicionalmente, no sólo los aprendió, sino que todos los utiliza frecuentemente al dar sus tours, pues maneja grupos en los cuatro idiomas, y se ha preparado con esfuerzo para preparar los diálogos avanzados que utiliza en dichos tours, con vocabulario especializado relativo a cada uno de los sitios donde realiza giras, y en Italia sí que son bastantes sitios turísticos, tanto históricos como para disfrutar de la naturaleza.

Claro, hacer tours en italiano, español e inglés no es algo tan notorio, tomando en cuenta que muchas personas en italia dominan esos tres idiomas. No obstante, poder hacer tours en chino mandarín sí que la hace especial, pues me atrevería a decir que la cantidad de guías turísticos que dominen esos 4 idiomas se podrían contar con los dedos de las manos jejeje.

Para Laura, aprender chino mandarín es una gran ventaja competitiva, que la destaca de los demás guías turísticos y hace que cada vez más grupos de personas chinas soliciten sus servicios. Laura es una prueba viviente de que realmente vale la pena aprender este fascinante idioma, el idioma comercial del momento por excelencia: el chino mandarín.

Acá les dejo otras fotos de Laura en sus tours e incluso compartiendo con algunos de sus turistas chinos.

Deseo aprovechar de agradecer a Laura por conceder esta entrevista, y permitir publicar las fotos acá en mi Blog para beneficio de mis lectores, estoy seguro que la experiencia de Laura les animará mucho a seguirse esforzando por aprender bien chino.

Por cierto, hay una gran necesidad de guías turísticos que dominen bien el idioma chino mandarín, pues cada vez son más los chinos que deciden hacer turismo fuera de China, incluso en países de latinoamérica, pues a los chinos les encanta la playa y los paisajes que se ven por estos lugares.

Lo digo con propiedad, pues el año pasado tuve la oportunidad de formar parte del equipo de intérpretes chino mandarín-español que estuvimos apoyando en la V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, con representantes de China, México, Perú, Colombia y Chile, y que se llevó a cabo en el centro de convenciones de Quindío, en Colombia.

Equipo de Intérpretes de la Macrorrueda de Turismo 2018, puedes verme atrás a la izquierda.
En la mesa de negociación con la gerente china durante uno de los recesos del evento.

Durante las negociaciones, una de las cosas que los gerentes chinos valoraban más era el que las empresas de turismo de los diversos países contaran con guías turísticos en chino mandarín.


En conclusión, espero que después de leer este artículo te hayan quedado claras las muchas ventajas de aprender idiomas, y puedas motivarte a aprender un nuevo idioma… tienes una gran ventaja al ser hablante nativo de español, que es el tercer idioma más hablado del mundo, puedes proponerte ahora aprender chino mandarín que es el idioma con más hablantes nativos, inglés que sigue siendo el idioma más hablado internacionalmente, o alguno otro de tu preferencia.

¿Conoces algunas otras ventajas de aprender idiomas que no haya mencionado en este artículo? ¿Quisieras contarme un poco tu experiencia y cómo te ha ayudado aprender idiomas? ¡Dímelo en los comentarios!

Es todo por esta entrada, espero te haya gustado y te sientas súper motivado a aprender no uno, sino dos o más idiomas jeje…

Desde ya muchas gracias por compartir este artículo en tus redes (usa los botones que verás abajo al final), así más personas podrán beneficiarse y motivarse también a aprender idiomas, ¡tus contactos también te lo agradecerán!

¡Que sigas muy bien, mucho éxito en todo!


Anuncios Patrocinantes:


P.D.: Imagen de portada cortesía de Pixabay.

Related Articles

Responses

Your email address will not be published. Required fields are marked *

    1. Saludos amigo Francys! Me alegra que te haya gustado, pues esa es la idea, animar a quienes aún no han iniciado este proyecto de aprender idiomas a probarlo y aprovecharse de los muchos beneficios… o guiar a los que ya lo han emprendido en todas el abanico de oportunidades que tienen delante de ellos… gracias por tu comentario y feliz fin de semana! 😀

    1. Gracias Vivi, me alegra haber logrado el objetivo con el artículo! Pronto lo mejoraré incluyendo las experiencias de otras personas, tal como la de Laura… muchos saludos! 😀