El Sistema Pinyin (Tutorial Completo – Parte 1/2)

aprender bien la pronunciación del idioma chino - sistema pinyin

La Pronunciación del Chino Mandarín (Tutorial Completo – Parte 1/2)

Domina por fin el sistema Pinyin y logra hablar como un nativo.

¡Saludos mis valientes pupilos de chino mandarín!

Seguro estarán de acuerdo conmigo en que, cuando uno aprende un nuevo idioma, un aspecto de mucha importancia es dominar la pronunciación de dicho idioma, pues de lo contrario tal vez aprenda muchas palabras, pero si no logra pronunciarlas correctamente, los nativos nunca te entenderán.

Esto es igual de cierto con el idioma chino, si quieres dominarlo de verdad y poder conversar libremente con los chinos nativos de manera que te entiendan sin problemas y tú a ellos, debes ponerte como prioridad el comprender bien la pronunciación del idioma chino, que por cierto es bastante diferente al español y es uno de los aspectos que requiere más esfuerzo y tiempo para lograr dominar.

Los chinos que hablan chino mandarín como lengua materna, aprenden la pronunciación del idioma chino mandarín de forma nativa escuchando a sus padres e interactuando con ellos.

Luego que van a la escuela aprenden también al escritura, y lo único que tienen que hacer es empezar a “enlazar” en su mente los sonidos y palabras que ya conocen cómo pronunciar a la perfección con los caracteres chinos que se usan para escribirlos (ya seguro sabes que el chino no tiene abecedario, como expliqué en este artículo).

No obstante, si tú no tuviste padres chinos y ya eres nativo en español, no puedes pretender aprender igual que los niños nativos.

Para todos los demás (incluyendo los chinos que son nativos en dialectos chinos diferentes al mandarín como el cantonés, hakka y muchos otros), la opción para lograr aprender correctamente la pronunciación del idioma chino es a través del sistema Pinyin.

El 汉语拼音 (hànyǔ pīnyīn) fue desarrollado por el lingüista chino 周有光 (Zhōu Yǒuguāng) en la década de 1950, cuando el recién en poder Gobierno Comunista tomó medidas para unificar el lenguaje en china y establecer el chino mandarín como idioma nacional. Para facilitar su aprendizaje a los millones de chinos hablantes de otros idiomas, se le pidió a sr Zhou que desarrollara este sistema.

Sr Zhou “el padre del Pinyin” en 2012; Imagen cortesía de Fong C – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0.

Por los 1980, la ISO estandarizó el sistema Pinyin como la forma de transliteración estándar del idioma chino, por eso lo ves por defecto en el traductor de Google y en muchos otros lugares.

En este artículo quiero explicarte con lujo de detalles todo sobre el sistema Pinyin y la precisa pronunciación del idioma chino, léelo con calma porque te ayudaré a resolver todas tus dudas y las confusiones y errores más frecuentes que cometen los estudiantes de chino al pronunciar el idioma. Si prestas atención, podrás entender a perfección todos los aspectos del sistema pinyin e incluso lograr una perfecta pronunciación del idioma chino, como de un nativo.

Además recuerda que si quieres aprovechar todas las ventajas de aprender idiomas que te comenté en un artículo anterior (y en particular de aprender chino mandarín), debes dominar bien la pronunciación del idioma chino, sólo así podrás sentirte “como pez en el agua” al hablar en chino con los nativos, con la misma fluidez y naturalidad con la que hablas español.

Pronunciación del Idioma Chino – El Sistema Pinyin.

A continuación entonces te revelaré todo lo que debes saber sobre el sistema pinyin para que logres pronunciar el idioma chino como un nativo.

En primer lugar, debes saber que cada caracter chino puede tener una o más pronunciaciones en Pinyin correctas, normalmente asociadas a cada sentido que tenga el caracter.

Un ejemplo común es el caracter 了, que normalmente lo vemos en pinyin como “le”, pero también puede pronunciarse “liǎo”, como en la palabra 了解 (liǎojiě, comprender o comprensión).

Claro que esto no es algo que ocurra con todos los caracteres, en realidad la mayoría de los caracteres tiene una única pronunciación correcta en pinyin. A medida que vayas aprendiendo más caracteres, verás cuáles son los que tienen múltiples pronunciaciones en pinyin y en qué momentos usar cuál de ellas.

Ahora sí, entremos en materia con la pronunciación del idioma chino utilizando el sistema Pinyin.

Componentes del Sistema Pinyin.

A continuación “entremos al agua” o en materia en relación a la pronunciación del idioma chino. Normalmente, una sílaba en el sistema pinyin -correspondiente a la pronunciación en chino mandarín de un caracter chino- tiene 3 componentes principales:

  1. Tono.
  2. Sonido inicial (también llamado consonante).
  3. Sonido final (también llamado rima).

Acá te dejo una imagen para que te quede claro, correspondiente al pinyin para el caracter 好 que significa bien, bueno:

tono
(v)
sonido inicial o consonante(h)hǎo(ao)sonido final o rima

De manera que esos serán los tres aspectos que deberás dominar bien para lograr una perfecta pronunciación del idioma chino.

Los Tonos.

En primer lugar, hablemos de los tonos. Este es un aspecto que cuesta bastante a los occidentales, pues en la mayoría de los idiomas occidentales (español, inglés, francés, portugués, italiano, etc.), no existen los tonos en el lenguaje (de hecho en otras lenguas orientales como el japonés y el coreano tampoco existen), es algo muy característico de los lenguajes de china, que todos incluyen el aspecto tonal.

La tonalidad se refiere a una variación en la forma en que se pronuncian los sonidos. Normalmente, los hispanohablantes utilizamos variaciones similares a los tonos, pero sólo para expresar emociones al hablar. Por ejemplo, cuando estamos contentos o emocionados solemos hablar en un tono más agudo, cuando estamos tristes o serios en tono más bajo.

Los chinos, en cambio, hacen variaciones tonales para todos los sonidos, y esto es un aspecto importantísimo, ya que si pronunciamos los tonos mal, podríamos estar diciendo algo totalmente diferente a lo deseado.

Fíjate en este ejemplo que publiqué hace unos años en mis redes sociales, la diferencia entre las palabras “lleno de emoción” y “hacer enojar” es únicamente los tonos de las sílabas.

En chino existen 5 tonos, como puedes ver en la siguiente gráfica:

El primer tono se marca con una raya horizontal sobre la vocal (ā), y como puedes ver en la gráfica, debes pronunciarlo en la parte alta de tu voz (o agudo), esa es la altura que utilizas para hablar en español cuando estás emocionado, y a la vez mantenerlo durante un breve instante de tiempo.

El segundo tono se marca con una raya ascendente sobre la vocal (á), y como puedes ver en la gráfica, es un tono que asciende desde el medio de la voz (a la altura de donde hablamos normalmente en español) hasta la parte alta o aguda… es muy parecido al sonido que hacemos cuando algo nos impresiona o no lo creemos, y decimos ¿queee? o ¿aaaah?

El tercer tono se marca como una pequeña “v” sobre la vocal (ǎ) inicia también en el medio de la voz, como puedes ver en la gráfica, sólo que es invertido al segundo… el segundo sube y el tercero más bien baja o desciende hasta llegar a lo grave o bajo de tu voz, y luego puede subir un poco nuevamente (en ocasiones los chinos usan el semitercer tono, que consta sólamente de bajar hasta lo bajo y luego no subir en lo absoluto).

Este recorrido en descenso se parece como cuando a uno le dan una mala noticia que lo entristece y uno dice en español “aaaayyy” (así como diciendo “aaaaay pobrecito”).

El cuarto tono se marca con una línea en descenso sobre la vocal (à), tal como se ve en la gráfica, el tono debe iniciar en la parte alta o aguda de tu voz y luego bajar bruscamente recorriendo todo el registro de tu voz hasta llegar al bajo o grave de tu voz.

Este tono es parecido a como hacen los karatekas cuando practican “iha, iha”, o como cuando una mamá regaña molesta a un hijo y le dice en forma fuerte y brusca “ya” (o sea “ya, me tienes harta”).

El quinto tono (mayormente llamado tono neutro), no tiene ninguna marca tonal (a), pero debes tener también cuidado de pronunciarlo correctamente.

Es importante que no lo confundas con ningún otro tono… tal como vez en la gráfica, la clave es que es uno tono mucho más breve y que debes pronunciar en la zona media de tu voz, donde hablas normalmente en español, suavecito y sin alargar ni nada.

Si lo prefieres, puedes ver este vídeo donde lo explico en detalle…

Las vocales.

En segundo lugar, comentemos un poco sobre las vocales, que son las unidades de sonido básicas de cualquier idioma, también en el caso del idioma chino.

FuertesDébiles
|—–^–—||—–^–—|
aoeiuü
ywyu
Las vocales en el sistema Pinyin del chino mandarín

Como puedes ver en la imagen, en chino existen 6 vocales:

  • Vocales fuertes: a, o, e.
  • Vocales débiles: i, u, ü.

Las vocales a, o, i, u se pronuncian exactamente igual a español, así que acá no hay ningún problema (como viste en los audios anteriores de los tonos con la vocal “a”, exactamente igual que nuestra “a” de “avión” de siempre jeje).

Las vocales e, ü no existen en español y son las que más debes practicar y cuidar de pronunciar correctamente.

La e china es un sonido entre “e” y “o” españolas, de hecho para hacerte una idea de cómo debe sonar el sonido, puedes intentar colocar la boca en posición de “o” pero intentar decir una “e”.

No obstante, esa no es la forma correcta de pronunciar la vocal e, en chino esa vocal debe provenir del estómago, para producir el sonido correctamente intenta hacer un quejido desde el estómago parecido al sonido que hace una persona que va a vomitar o a eruptar, o también como imitar el sonido que hacen los gorilas.

El sonido de la ü es un poco más fácil de producir… sólo debes colocar la boca en posición para decir una “u” pero en lugar de ello intentar decir una “i”, y te saldrá la vocal perfectamente, un sonido intermedio entre “i” y “u”.

Una vez que has comprendido los tonos y las vocales por separado, te recomiendo que practiques mucho las vocales con los tonos, te ayudará a dominar ambas cosas, te dejo audios para que te guíes:

Y acá el vídeo muy bien explicado:

Las semiconsonantes o semivocales.

Como pudiste ver en la imagen de las vocales, las tres vocales débiles i, u, ü tienen semiconsonantes o semivocales correspondientes, que son y, w, yu.

Esto se debe a que según las normas del pinyin, no importa que una sílaba inicie con una vocal fuerte, por ejemplo el conocido caracter 爱 cuya pronunciación en pinyin es ài , una sílaba que inicia con vocal “a”, pero no pasa nada, está permitido… igual si comienza con “o” (por ejemplo el caracter 欧 ōu) o por “e” (como el caso del caracter 恩 ēn).

Pero lo que no está permitido es que una sílaba en pinyin inicie con una vocal débil… jamás verás en pinyin un sílaba que inicie con “i”, “u” o “ü”, eso es incorrecto. Pero sí hay sonidos que inician con esas vocales, sin ninguna consonante. ¿Qué se hace entonces? Se utilizan las semivocales o semiconsonantes… se llaman así porque en realidad son como mitad vocal y mitad consonante… su sonido es el de una vocal:

  • y >> sonido “i”.
  • w >> sonido “u”.
  • yu >> sonido “ü”.

No obstante, su función es el de una consonante… aparecer siempre al principio de las sílabas.

Nota: en realidad las semiconsonantes reconocidas por el pinyin son la “y” y la “w”, no obstante la “yu” corresponde a la tercera vocal débil “ü” y aunque no es estrictamente una semivocal o semiconsonante, se comporta como tal.

Dónde colocar las marcas tonales.

Este es un aspecto interesante que muchos estudiantes desconocen, y es importante saberlo pues tiene que ver también con cuál vocal se lleva mayor tiempo en la pronunciación del tono.

Las reglas son como sigue:

  • Una vocal fuerte y otra débil >> sobre la vocal fuerte [duō, dōu, mèi, miè]
  • Varias vocales fuertes >> sobre la primera vocal fuerte [láo, liǎo]
  • Varias vocales débiles >> sobre la última vocal débil [shuǐ, jiǔ]

Una vez abarcado los tonos y vocales, pasemos ahora a otro elemento importante del Pinyin: las consonantes.

Las Consonantes o Sonidos Iniciales (Parte I).

En el chino pinyin existen 21 consonantes, que suelo explicar en dos partes para facilitar la comprensión de este importante elemento de la pronunciación del idioma chino.

sonido en español de la derecha, pero sin aire como su sonido en español, pero agregando aireigual que español
(m, n)
igual que español (f, l)
bpmf
dtnl
gkhigual al sonido de la “J” en español

Lo primero es decirte que los sonidos en español de las consonantes b, d, g no existen en el idioma chino. No existe un sonido de “b” como en la palabra “bola” o “bueno”, tampoco de “d” como en las palabras “dado” o “dedo”, ni de “g” como en las palabras “gato” o “gorila”. Si has escuchado a un chino hablando en español, es probable que te hayas dado cuenta que a ellos les cuesta mucho pronunciar bien estos sonidos, debido a que no existen en su idioma.

Y entonces, ¿cómo se pronuncian las consonantes “b”, “d” y “g” en chino pinyin? Como lo sonidos en español de la columna al lado derecho, pero sin aire. Los de la columna derecha (“p”, “t” y “k”) llevan aire al expulsarse.

Lo entenderás mejor con los audios, te mostraré el par de consonantes parecidos para que notes la diferencia:

El resto de las consonantes de este primer grupo son muy sencillas, pues son iguales a los sonidos que ya conocemos en español (a excepción de la “h” que suena como “h inglesa” o una “J en español”).

Y así tenemos las primeras 11 consonantes, practícalas bastante y al dominarlas ya tendrás un avance significativo, especialmente en la cuestión de dominar el concepto del aire, que es clave en chino.

Como siempre, el vídeo con todas las explicaciones en detalle:

Lo dejamos hasta acá para no hacerlo tan largo, en la segunda parte de este tutorial terminaremos de estudiar todos los demás aspectos relativos a la pronunciación del idioma chino.

¿Cuál sonido te cuesta más? ¿Hay algo que no te haya quedado claro o que todavía te resulte confuso? ¡Dímelo en los comentarios!

¡Que sigas muy bien! ¡Éxito en todo!


Anuncios Patrocinantes:


Imagen de portada: Image by THAM YUAN YUAN from Pixabay

Related Articles

Responses

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  1. Hola! Quiero agradecerte por tus audios, estoy estudiando las reglas de fonética con bísilabas, trisilabas y la verdad tus audios son de mucha ayuda. Ya me suscribí a tu canal de YT mucho exito!

    1. Un gusto apoyarte Ada, recuerda que si deseas apoyo personalizado para lograr tus metas con el chino mandarín y convertirte en hablante del idioma, estoy completamente a tu orden! Puedes revisar la información acá.. https://mandarinchang.net/clases-online Saludos y gracias por tu comentario! 🙂