¿Existe un abecedario chino? ¿Cómo escriben los chinos?

Miles de personas que piensan en aprender chino o que tal vez ya se han decidido a estudiarlo, es común que se pregunten si existe el abecedario chino o si hay un alfabeto chino.
¿Existe el abecedario chino? ¿Es válida la pregunta?
Para quienes ya saben la respuesta tal vez les parezca una pregunta muy básica o incluso un poco tonta, en realidad no es así, y te voy a decir por qué es una pregunta totalmente válida.
Aunque para casi todo el mundo es obvio que el idioma chino no utiliza nuestras letras latinas como el inglés, italiano, francés, portugués y muchas otras lenguas, sino que usa las llamadas “casitas”, ese hecho no implica necesariamente no utilice un alfabeto.
Para ejemplificarlo, acá te dejo el ejemplo de la frase “un placer conocerte” en varios idiomas (obviamente tomado del traductor de Google, pues no hablo ninguno de esos idiomas):
- Griego: ωραίο να σε συναντήσω
- Hindi: आपसे मिलकर अच्छा लगा
- Árabe: تشرفت بمعرفتك
- Hebreo: נחמד לפגוש אותך
- Tailandés: ยินดีที่ได้รู้จัก
- Coreano: 만나서 반가워
Como te puedes dar cuenta, ninguno de estos idiomas utiliza nuestras queridas y conocidas letras latinas a, b, c, etc., lo escrito en esos idiomas para nosotros -que no los hablamos ni conocemos- son símbolos raros inentendibles… pero lo cierto es que todos esos idiomas sí tienen su propio alfabeto o abecedario, aunque obviamente muy diferente al nuestro.
Por lo cual, para una persona que nunca ha estudiado chino, la pregunta ¿existe el abecedario chino? es perfectamente lógica y totalmente valedera.
Ahora bien, respondiendo a dicha pregunta, en breve es: no existe tal cosa como el abecedario chino, ni alfabeto chino. ¿Y entonces cómo escriben los chinos? Pues el idioma chino está basado en caracteres.
Diferencias entre la escritura china y la escritura basada en alfabetos.
Para el español y la mayoría de los lenguajes basados en un alfabeto, tienes letras que se pronuncian de una cierta forma (consonantes y vocales), que luego al unirlas forman las palabras. Las letras que forman las palabras te indican cómo se pronuncia, pero el significado debes aprendértelo tú de memoria porque las letras no te dan ninguna información sobre ello.
De hecho hay palabras que aparecen en el diccionario que aunque tú sepas leerlas, es posible que no tienes ni idea de qué significan, porque no te has aprendido dicha definición o no sueles usarlo en el diario.
Por ejemplo, ¿sabes lo que significa la palabra chocarrero? Lo más seguro es que no tengas problemas en saber cómo se lee (porque sabes cómo leer todas las letras que conforman la palabra), pero ¿y el sentido? Si no lo sabes, no tienes otro remedio que ir al diccionario y buscar la definición (en el enlace podrás ir a la definición de la RAE), que deberás aprenderte de memoria para usarla y añadirla a tu léxico.
El idioma en chino funciona diferente… no tienes letras sino caracteres, son miles de caracteres de los cuales debes aprenderte de memoria tanto la pronunciación como el significado. Aunque obviamente ni siquiera los chinos nativos se saben todos los caracteres que existen, de hecho una tertulia común entre los chinos es discutir sobre caracteres poco comunes y ver quién se sabe más caracteres de este tipo.
La ventaja es que al aprenderte un caracter chino, el caracter normalmente te dice tanto el significado como la pronunciación. Esto se debe a que los caracteres chinos están compuestos por “radicales”, sub-elementos dentro del mismo caracter, que te ayudan mucho a simplificar la tarea de recordarlos.
Por ejemplo:
口 | (kǒu) “boca” | |
↓ | ||
(mà) “regañar” | 骂 | |
↑ | ||
马 | (mǎ) “caballo” |
口(kǒu) es un caracter que significa boca, abertura, portal, pero a la vez es un radical o componente dentro de muchos otros caracteres; asímismo 马(mǎ) que significa caballo, también es un componente frecuente en muchos caracteres. Entonces aquí viene lo interesante, tienes el caracter 骂(mà), que significa regañar. La parte superior del caracter son dos bocas, te recuerda una persona que está molesta y regañando tanto como si estuviera hablando con dos bocas a la vez, esa parte del caracter te recuerda el significado, y la parte de abajo te recuerda la pronunciación, la fonética es muy parecida a “caballo”, sólo cambiando el tono.
Otro ejemplo:
女 → | 妈 | ← 马 |
“mujer” (nǚ) | (mā) “mamá” | (mǎ) “caballo” |
En este caso tenemos el caracter 女(nǚ) que significa mujer, hembra, femenino, y a la vez también es componente de muchos caracteres. Así tienes por ejemplo el caracter 妈 (mā), nota que la parte derecha sigue siendo el caracter de caballo y nos indica la pronunciación, la parte izquierda nos recuerda el significado, que el caracter se refiere a una mujer, en este caso a mamá.
De manera que aunque al principio podría parecer abrumador aprenderse tantos caracteres, en realidad en lo que empiezas a estudiar la escritura china pronto te vas dando cuenta de la relación entre los caracteres y eso te facilita muchísimo poder memorizar tanto su pronunciación como significado. Tanto que se puede volver adictivo y luego no quieras parar de estudiarte más y más caracteres jejeje…
Lo anterior es referente a cada caracter en sí. No obstante, muchas veces cada caracter tiene un significado bastante amplio, por lo cual se forman palabras con significados más puntuales combinando dos, tres o cuatro caracteres (que es lo más frecuente, a menos que sean nombres propios de personas o lugares que imitan la pronunciación en español o inglés y pueden ser la unión de hasta cinco o más caracteres).
Formación de palabras en el idioma chino.
Para aclararlo, veamos un ejemplo:
热 → | 热心 | ← 心 |
“calor” (rè) | (rèxīn) “entusiasmo” [corazón ardiendo] | (xīn) “corazón” |
Tienes el caracter 心 (xīn) que puede significar corazón, cualidad, sentimiento, centro. También tienes el caracter 热(rè) que puede significar calor, caluroso, ardor, alta temperatura. Al unirlos, formas la palabra 热心 (rèxīn) que significa celo, entusiasmo. No es difícil comprender por qué, ya que una persona entusiasmada es aquella cuyo “corazón arde” de deseos por hacer algo.
Otro ejemplo:
手 → | 手机 | ← 机 |
“mano” (shǒu) | (shǒujī) “celular, teléfono móvil” [máquina de mano] | (jī) “máquina” |
Tenemos el caracter 手 (shǒu) que significa mano, y el caracter 机 (jī) que significa máquina, artefacto. No sorprende que unidos formen la palabra 手机 (shǒujī) que significa celular, pues este aparato es como una “máquina de mano” que siempre cargamos con nosotros.
¿Por qué los chinos escriben con caracteres y no con letras?
Esta es una pregunta interesante. Como seguramente sabes, antiguamente el ser humano se comunicaba mediante pequeños jeroglifos o dibujillos, que dibujaban en piedras, cavernas, etc.
Los chinos nos fueron la excepción, ellos también usaron una escritura antigua compuesta de dibujillos. La diferencia fue que de ese tipo de escritura, los chinos luego desarrollaron los caracteres chinos, que mantienen mucho de la ideografía (dibujos que transmiten la idea de lo que se quiere decir) pero a la vez con un estilo más moderno y con estilo de lenguaje escrito.
Dado que China es una cultura muy antigua y que por mucho tiempo se mantuvo aislada del mundo occidental, mientras en occidente se desarrollaron alfabetos, los chinos mantuvieron su sistema lingüístico basado en caracteres sin sentir la influencia de occidente, por lo cual no existe un abecedario chino o alfabeto chino.
Ahora bien, es también conocido que por muchos años había mucho analfabetismo en China, los chinos aprendían el idioma oralmente pero como muchos eran pobres y no podían ir a la escuela, no lograban dominar el idioma a nivel escrito.
Después de la instauración del comunismo en China, el gobierno implementó algunas medidas para facilitar la alfabetización de miles de chinos, una de ellas fue la creación de un sistema con letras latinas para facilitar el aprendizaje del idioma chino mandarín, que se implementó entonces como lenguaje nacional. Este sistema, llamado 汉语拼音 (hànyǔ pīnyīn), permite escribir la pronunciación de los caracteres chinos utilizando letras latinas y marcas para representar los tonos, y es el que has visto en este artículo entre paréntesis después de los caracteres.
El sistema pinyin permite asimilar más rápidamente la fonética del chino mandarín y recordar la pronunciación de los caracteres, podría decirse que sirve de puente para aprender el idioma chino, pero no podría decirse que se trate de un alfabeto chino, en lo absoluto.
Ahora bien, ¿cómo hacen los chinos para referirse a las letras latinas? Pues muy sencillo, utilizan el alfabeto inglés, que aprenden en la escuela. Incluso los diccionarios chinos utilizan el alfabeto inglés común para organizar las palabras. Así, verás de primero la letra “A” y allí todas las palabras que comienzan con “A” en Pinyin, como por ejemplo 爱(ài) amor, 安宁(ānníng) calma, sosiego, y así por el estilo.
Claro, no todos los chinos se saben el pinyin de todas las palabras, los más tradicionales olvidan el pinyin, sencillamente ya saben de memoria la pronunciación correcta y no necesitan saber cómo se escribe en este sistema. Estos chinos suelen utilizar otro método para buscar palabras en diccionarios, agrupando los caracteres por el número de trazos que contienen. Posiblemente en un próximo artículo te comente más detalles sobre esto.
Por otro lado, aunque casi para todas las palabras en español hay traducción a caracteres chinos, los chinos en ocasiones prefieren utilizar las siglas comunes en occidente, deletréandolas en inglés, en lugar de usar su equivalente en chino.
Un caso es la palabra 脱氧核糖核酸 (tuōyǎng hétáng hésuān) que significa ácido desoxirribonucleico o ADN. Normalmente, los chinos se refieren a él como DNA (las siglas equivalentes en inglés) pronunciándolo en dicho idioma, que suena “Di En Ei”. Obviamente es más fácil que decir todos los sonidos de la palabra en chino.
Bien, es todo por este artículo. Espero que te haya quedado claro la respuesta a la pregunta ¿existe el abecedario chino o alfabeto chino? Y también que comprendas un poco más cómo es el sistema de escritura de los chinos basado en caracteres, seguro te has dado cuenta que no es tan difícil como lo pintan, y que resulta súper interesante y entretenido.
¿Qué te ha parecido el artículo? Si tienes algún tiempo estudiando chino, ¿hay algún caracter o palabra que te haya resultado particularmente interesante? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Si te ha sido útil esta entrada, por favor compártela en tus redes sociales, así más personas podrán beneficiarse de este material que he preparado con esmero.
¡Te deseo mucho éxito en todo! ¡Nos leemos en un próximo artículo!
Anuncios Patrocinantes:
Espectacular, me encantó, súper bueno…
Me alegra mucho que te haya gustado Lili, un abrazo y feliz fin de semana! 😀